MONASTERIO DE GEGHARD

Ubicación: El Monasterio de Geghard se encuentra ubicado en el centro de Armenia, en un entorno montañoso rodeado de espectaculares acantilados dentro de la provincia de Kotayk. Mantiene unas distancias medias de 37 km hasta Ereván, 11 km hasta Garni y 288 km hasta Tatev. Con respecto a las opciones para acceder hasta el lugar, hay dos posibilidades para llegar hasta Geghard, o bien a través de un vehículo, o por medio de autobús a través de alguna excursión organizada.

Historia: Este monasterio tiene su origen en el siglo IV, construido con motivo de un manantial que surgía de una cueva y que era considerado sagrado. Este monasterio era conocido con el nombre de Ayrivank, cuyo significado era el de Monasterio de la Cueva. Este monasterio sufrió en el siglo IX los ataques de las fuerzas árabes y fue destruido en su totalidad. Nada quedó de las estructuras de este primer monasterio. Sin embargo, años más tarde, tras ser recuperada Armenia de la posesión de los turcos, es construido en el lugar un nuevo monasterio en el año 1.215. Parte del Monasterio es tallado en la misma roca, lo que le dio al monasterio su característica peculiaridad y a la vez, su afamada popularidad. Poco a poco el monasterio fue ampliando su estructura y varias de sus estancias comienzan a ser utilizadas como cámaras funerarias. Con el tiempo el monasterio queda en el olvido, siendo únicamente utilizado como lugar de albergue para los rebaños de los nómadas que frecuentaban el lugar. Esta situación se mantiene hasta que después de la conquista rusa algunos monjes se trasladan a él y dotan nuevamente de vida eclesiástica el lugar. Hoy en día es uno de los destinos turísticos más importantes de Armenia, aunque también continúa siendo un destacado lugar de peregrinaje.

Foto de adametrnal en Foter.com

Descripción: Tal y como hemos adelantado anteriormente, su arquitectura presenta un carácter muy particular debido a que parte de su estructura se encuentra excavada en la roca, lo que le confiere un carácter enigmático y cautivador a la vez. Aunque si hay algo que destaca por encima de todo, está precisamente relacionado con su nombre, ya que el significado del mismo está vinculado con su historia. Denominado como el Monasterio de la lanza, recibe su nombre de la lanza que hirió el costado del cuerpo de Jesús en la Cruz, que se cree fue llevada a Armenia por el Apóstol Tadeo y depositada en este monasterio, lo que lo convirtió en un popular lugar de peregrinaje, a la vez que provocó que no fuera la única reliquia que se incorporase a la custodia del lugar. Hoy en día, de todas las reliquias allí recogidas, tan solo se conserva la mítica lanza que puede ser contemplada en el Museo del Monasterio de Echmiadzin. El monasterio que entre otros motivos debido al lugar en el que se encuentra emplazado, presenta una estructura de fortaleza, mantiene hacia un lado su hilera de murallas, y hacia el otro, la protección proporcionada por el acantilado. Ya en el propio monasterio, los relieves tallados en la propia roca son admirables. Así destacan entre otros los relieves de las elaboradas cruces que adornan con su talla en la roca que sirve de paredes para las estancias. De igual forma destacable son las pequeñas capillas que se encuentran arropadas por sobrios altares bajo un ábside semicircular.

Curiosidades: El Monasterio de Geghard fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2.000. | Durante la visita al monasterio podremos disfrutar de un excelente estado de conservación, lo que nos facilitará poder imaginar cómo sería el desarrollo de la vida en el lugar. |Las cruces que aparecen recogidas esculpidas sobre piedra a lo largo de la estructura del monasterio son denominadas khachkars, y son una de las máximas expresiones del arte armenio.

Si deseas visitar este encantador destino y personalizar el viaje aprovechando todos los recursos y opciones disponibles, no dejes de visitar mi web para conocer más detalles en https://coach-viajes.webnode.es/

Comentarios

Entradas populares