CASTILLO DE ELTZ
Ubicación: El
Castillo de Eltz se encuentra enclavado en un saliente rocoso a 70 m de altura,
a orillas del río Mosela. Se encuentra a unas distancias medias de 108 km hasta
Colonia, 143 km hasta Frankfurt y 154 km a Luxemburgo. Las opciones de
transporte para acceder hasta el castillo son por medio de automóvil y autobús.
También es posible acceder por tren desde la cercana localidad de Moselkern, y
desde allí, utilizar otro medio de transporte, o al igual que le ocurre al Castillo
de Cochem, si combinamos el aeropuerto de Frankfurt, Colonia o Bonn con
otro medio de transporte, podríamos considerar también la opción del avión.
Historia: La
primera referencia al castillo data del siglo XII, en una donación del
emperador Federico I, en la cual se encuentra la firma de Rudolf Zu Eltz,
primer propietario del castillo primitivo. En el siglo XIII el castillo se
convertirá en una especie de condominio (en alemán, Ganerbenburg), una forma
jurídica que permitía a varios herederos dividir y compartir la fortaleza, de
forma que ésta era habitada por varios linajes de la familia Eltz. Por tanto,
el edificio fue concebido como un conjunto residencial fortificado, más que
como un castillo propiamente dicho. Gracias a ello y a la buena política
diplomática de la familia Eltz, exceptuando algunos conflictos acaecidos
durante el siglo XIV, el recinto nunca se vio atacado. En el siglo XV se
emprendieron numerosas construcciones como la Casa Rübenach, la capilla gótica
o algunos torreones. Después de 500 años las ampliaciones en el Castillo de
Eltz aún no han finalizado, ya que debido a su forma jurídica, cada generación
o nuevo linaje continúa añadiendo nuevos edificios al castillo. Este hecho ha
permitido que en Eltz se pueda apreciar una auténtica amalgama de estilos
arquitectónicos. Durante el siglo XIX se emprendió una nueva restauración en el
castillo. A día de hoy, el castillo pasa por su trigésimo cuarta generación de
propietarios de la familia Eltz.
Descripción: Considerado como uno de los castillos más atractivos de Alemania, el Castillo de Eltz nos sorprende con una presencia algo diferente debido a la peculiaridad anteriormente mencionada sobre su propiedad. Este castillo que a pesar de las múltiples guerras que han azotado la zona ha permanecido ileso, posee una arquitectura extremadamente original y aún conserva en su interior muebles originales que suman ocho siglos de antigüedad. Sin lugar a dudas el particular desarrollo de su arquitectura es su atractivo principal. Compuesto por ocho torres que llegan a elevarse hasta 35 m de altura, y fortificado con fuertes muros exteriores, es capaz de transportarnos al medievo al encontrarnos ante su presencia. En su interior, podríamos considerar como la sala más importante del castillo El Salón de los Caballeros, lugar donde bajo un imponente techo de roble, se reunían las tres familias que compartían la estructura del castillo para discutir temas o celebrar eventos. Otro de los lugares sin duda destacables del castillo es su cocina, que se encuentra prácticamente intacta desde el siglo XV.
Curiosidades: Su
propiedad compartida ha propiciado ampliaciones de diversos estilos
arquitectónicos, donde destacan principalmente los estilos románicos y góticos.
| Durante el periodo comprendido entre los años 1.961 y 1.995, el Castillo de
Eltz aparecía representado en el reverso de los billetes de 500 marcos
alemanes. | El Servicio de Correos alemán también emitió un sello en el que se
representaba la imagen del Castillo de Eltz. | En el Salón de los Caballeros se
encuentra la decoración de La Rosa del Silencio, que simboliza la promesa de
que todo lo que sea allí hablado no saldrá del lugar.
Si deseas visitar este
encantador destino y personalizar el viaje aprovechando todos los recursos y
opciones disponibles, no dejes de visitar mi web para conocer más detalles en https://coach-viajes.webnode.es/
Comentarios
Publicar un comentario