SAN SEBASTIÁN
Ubicación: Situada
en el norte de España, la ciudad de San Sebastián queda bañada por el Mar
Cantábrico en un entorno único que le confiere el carácter especial que la
caracteriza, ubicada en un enclave que la lleva a distribuirse entre mar y
montaña. Con una población cercana a los 200.000 habitantes y a pesar de su
tamaño relativamente pequeño, posee una proyección internacional muy relevante
siendo una de las ciudades más conocidas de España. Mantiene unas distancias
medias de 83 km hasta Pamplona, 101 km hasta Bilbao y 197 km hasta Santander.
Además, se encuentra a tan solo 20 km de la frontera con Francia. Las opciones
de acceso a la ciudad son posibles por medio de automóvil, autobús, tren,
embarcación y avión.
Historia: Existen
restos de asentamientos que datan de más de 22.000 años a.C. que revelan que en
el Paleolítico superior la población se dedicaba a la caza. De la época romana
también se han podido encontrar evidencias de la presencia de asentamientos en
la zona. Ya en la Edad Media la ciudad experimenta un desarrollo importante
debido al desarrollo del comercio. Esto es así debido a que en el año 1.200 la
ciudad es conquistada por el Reino de Castilla, y la población que se comienza
a desarrollar desde ese momento propicia la explotación del puerto marítimo
para potenciar el comercio con otras regiones europeas. Posteriormente, la Edad
Moderna trae consigo un periodo de inestabilidad para la ciudad marcado por una
sucesión de conflictos bélicos. Así se vio involucrada en las campañas
militares que abarcaron desde el año 1.521 hasta el año 1.524, participando en
la conquista española de Navarra, dando apoyo al emperador Carlos V, En el
siglo XVIII la ciudad es asediada y tomada por tropas francesas, con una
ocupación que dura hasta el año 1.721, y de nuevo en el año 1.808 la ciudad
vuelve a ser ocupada por las tropas napoleónicas, con una invasión que se
mantiene hasta el año 1.813. En la Edad Contemporánea la ciudad comienza su
recuperación y desarrolla la estructura que preserva a día de hoy, tal que en
el año 1.863 son demolidos los muros defensivos que rodeaban la ciudad para
facilitar la expansión de la misma, y se adopta el desarrollo de un estilo
parisino neoclásico, de los que hoy conservamos valiosísimos ejemplos como son el
Paseo de la Concha y el Palacio Miramar. Ello provocó que la ciudad fuera
elegida por los monarcas de la época como el lugar idóneo para disfrutar a modo
de retiro de verano. El siglo XX transcurre para la ciudad entre periodos de
guerra vistas desde la distancia, como es el caso de la Primera Guerra Mundial,
o desde la más cruda realidad de la cercanía de una Guerra Civil. A este
periodo le sigue otro de violencia y agitación política y social hacia finales
del mismo siglo, hasta que a partir del año 1.990 comienza un periodo de
recuperación y prosperidad para la ciudad que perdura hasta nuestros días,
marcado por una renovación de la imagen de la ciudad buscando mejorar el
aspecto neoclásico y modernista de sus destacadas estructuras.
Descripción: De San
Sebastián me atrevería a decir sin temor a equivocarme que es una de las
ciudades más bonitas que he visitado. Son muchos los detalles que me llevarían
a formular esta afirmación, pero sin duda algunos de los detalles que nos
ofrece la ciudad son de forma clara parte de los que contribuyen a que nos
impregnemos de esa sensación. Así indudablemente el Paseo de la Concha destaca
de sobremanera al poder disfrutar, tanto de su forma estructural como del
paisaje que nos muestra, de un agradable y bello paseo que nos envuelve y
atrapa para siempre en nuestra memoria. El disfrutar de una ciudad dispuesta
entre el mar y la montaña le da un toque encantador que nos hace sentirnos
arropados al lado del mar. Sin duda el Palacio de Miramar es otro de los
lugares de la ciudad que destacan por su belleza, denotando una sobria elegancia
que resalta en un entorno único a orillas del mar. Otros edificios destacados
por sus características podrían ser el Ayuntamiento, la Catedral o el Puente de
María Cristina. Por último, y no menos importante, no debemos olvidar la
gastronomía que caracteriza a la ciudad, donde la figura del pintxo adquiere un
papel destacado en el escenario, aunque no es el único.
Curiosidades: Uno de
los eventos más conocidos de San Sebastián es su célebre Festival Internacional
de Cine. | La gastronomía de la región y la ciudad en concreto es conocida a
nivel internacional y especialmente popular por sus característicos “pintxos”.
| Fue nombrada Capital Europea de la Cultura en el año 2.016, título que
compartió con la ciudad de Wroclaw en Polonia. | El techo metálico de la
estación de ferrocarril denominada Estación del Norte, fue diseñado por Gustave
Eiffel. | San Sebastián es la segunda ciudad en el mundo con mayor
concentración de Estrellas Michelín, por detrás de Kioto, en Japón.
Si deseas visitar este
encantador destino y personalizar el viaje aprovechando todos los recursos y
opciones disponibles, no dejes de visitar mi web para conocer más detalles en https://coach-viajes.webnode.es/
Comentarios
Publicar un comentario