LAGOS DE PLITVICE


Ubicación: Situados cerca de la costa sur y de la frontera con Bosnia y Herzegovina, los lagos de Plitvice son todo un espectáculo visual para disfrutar de todos nuestros sentidos. En un entorno único, las tonalidades verdes y azules se mezclan entre sí para ofrecer unos contrastes que incitan al sosiego y la calma. Situados a unas distancias medias de unos 118 km hasta Zadar, 130 km hasta Zagreb, 154 km hasta Rijeka y 243 km hasta Split, las opciones de transporte para llegar hasta la región son por medio de automóvil y autobús.

Historia: La región de los Lagos de Plitvice ha sido habitada desde hace miles de años. En su origen, celtas, romanos, ávaros han ocupado esta región. Durante el medievo, los lagos formaban parte del reino de Croacia. Durante el siglo XVI el destino de la región viene marcado por el avance de las tropas del Imperio Otomano, que tan solo finalmente pudo ser frenado por el Imperio de los Habsburgo. En su historia más reciente, el área formó parte del Reino de Yugoslavia. Hoy en día pertenece a la República de Croacia. La primera vez en la historia que los lagos sirven a un propósito turístico, fue con la visita de la princesa heredera del Reino de Austria junto con su esposo, Stéphanie de Bélgica y Rudolf de Austria. En el año 1.890 se construye el primer hotel para albergar a los turistas que visitan la zona, y en el año 1.893 se funda la Sociedad para la preservación de los Lagos de Plitvice. Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, los lagos son declarados Parque Nacional en el año 1.949, y protegidos de la acción del hombre. Con esta nueva clasificación del entorno, se consigue la adecuación del mismo a una normativa que asegura un flujo de turismo controlado con el que además de permitir disfrutar de este espectáculo natural, se consiga el menor impacto posible sobre dicho entorno. Cabe destacar que durante el  periodo que dura el conflicto yugoslavo los lagos estuvieron sometidos a una intensa acción provocada por la guerra que se saldó con daños considerables sobre el ecosistema y varios hoteles incendiados. Hoy en día se ha trabajado de forma intensa sobre la zona para reparar el daño originado y procurar restaurarlo a su estado natural.

Descripción: Esta fabulosa región es conocida como “la tierra de los lagos que caen”, y no le falta razón cuando observamos como, por medio de terrazas, el agua va cayendo hasta un nivel inferior. Esto es debido a que Plitvice está situada en una región cárstica que provoca un fantástico paisaje de una enorme belleza, con la peculiaridad de que el aguar se mantenga sobre la superficie y no en el subsuelo. Durante miles de años, los ríos han discurrido sobre la piedra caliza depositando diques naturales de travertino, creando así una serie de 16 grandes lagos y un grupo de otros de menor tamaño. Estos lagos están dispuestos en terrazas de tal forma que las cascadas provocan la interconexión entre ellos, de entre las que destaca como la más alta la cascada de Veliki Slap. El agua proviene del arroyo de Ljeskovac y de los ríos Blanco y Negro, que penetran en el lago Proscansko antes de precipitarse hacia los lagos verde esmeralda y azul turquesa que desembocan en el río Korana. Sus superficies reflejan las montañas cercanas, cubiertas por un manto de bosques. El nombre local de la región es “Jardín del Diablo”. La leyenda asegura que los lagos se secaron y, cuando los lugareños rezaron para atraer la lluvia, la Reina Negra provocó tormentas que llenaron los lagos en su lugar. Plitvice es un refugio para el oso pardo, el lobo, el jabalí y el ciervo. Existen multitud de rutas a pie y hoteles distribuidos a lo largo del parque.

Curiosidades: Los lagos de Plitvice están considerados Parque Nacional desde el año 1.949 y están incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1.979. | El color del agua de los lagos cambia frecuentemente en función de la cantidad de minerales presentes en la misma, y del ángulo con el que recibe la luz solar, adoptando tonalidades verdes, grises o azules. | Las presas existentes en el lago van creciendo continuamente en altura debido a los depósitos de plantas y bacterias que hacen crecer las barreras presentes de travertino.

Si deseas visitar este encantador destino y personalizar el viaje aprovechando todos los recursos y opciones disponibles, no dejes de visitar mi web para conocer más detalles en https://coach-viajes.webnode.es/

Comentarios

Entradas populares