CASTILLO DE ORAVA
Historia: Los
primeros registros referentes al castillo datan del año 1.267, cuando una
fortificación en madera custodiaba la cima del promontorio rocoso. Durante el
periodo en el que se encontró bajo el dominio del Reino Húngaro, en el año
1.370, se convirtió en un importante centro neurálgico. Durante los siglos
posteriores, el castillo se fue fortificando aún más y aumentando su
estructura. Uno de los desarrollos más importantes del castillo se produce a
raíz de la adquisición del mismo por parte de Juan de Dubovec en el año 1.534,
que se convierte en jefe del condado. Debido a la amenaza latente de una
invasión del Imperio Otomano, se construyen nuevas fortificaciones, zanjas y un
puente levadizo. Después de una época de un cierto abandono y desinterés por el
castillo, este vuelve a tomar relevancia con el control del mismo por parte de
la familia Thurzó, que vuelve a realizar cambios importantes y mejoras,
incluyendo adaptaciones de estilo renacentista y barroco sobre los siglos XVII
y XVIII. A partir de entonces, debido al nuevo escenario social y político, el
castillo va perdiendo gradualmente su sentido como tal, y fue pasando al
abandono. Esto se ve agravado por un fuerte incendio ocurrido en el año 1.800.
Años después comienza a ser reconstruido, para volver a poseer de nuevo el
esplendor que un día tuvo.
Descripción: A 112m
de altura sobre una prominente roca, se encuentra un lugar claramente
estratégico con una defensa natural indiscutible, lo que hace lógico que desde
muy pronto los habitantes del lugar se dieran cuenta de ello y fuera utilizado
como un lugar idóneo para construir una fortaleza. Su peculiar estructura que
caracteriza una construcción vertical ascendente, determina en gran medida
parte de su encanto que lo convierte en un destino muy atractivo para ser
visitado. Un castillo repleto de detalles, donde podemos disfrutar de sus
torres, fortificaciones, palacios, puentes levadizos, pasillos subterráneos y
hasta un túnel que conecta las tres puertas de entrada. Por último, antes de
abandonar el castillo podremos disfrutar de las impresionantes vistas al valle
que nos proporciona la parte accesible más alta del castillo, ya que además del
castillo en sí, el entorno de suaves montañas y frondosos bosques también ayuda,
y mucho, a crear todo ese ambiente que le infiere cierto toque de misterio.
Curiosidades: Aunque
ahora se encuentra en Eslovaquia, cuando fue construido se hizo sobre el Reino
de Hungría. | Gran parte de la película de Nosferatu del año 1.922, fue rodada
en este magnífico enclave. | En la adaptación en el año 2.020 al formato
televisivo de la obra de Drácula de Bram Stoker, el castillo de Orava es
también utilizado precisamente como el Castillo de Drácula.
Si deseas visitar este
encantador destino y personalizar el viaje aprovechando todos los recursos y
opciones disponibles, no dejes de visitar mi web para conocer más detalles en https://coach-viajes.webnode.es/
Comentarios
Publicar un comentario