VADUZ
Ubicación: Vaduz
es la capital de Liechtenstein, un pequeño país de habla alemana situado en los
Alpes entre las fronteras de Suiza y Austria, desconocido para algunos pero que
tiene mucho por ofrecer al visitante. Vaduz se encuentra al oeste del país a lo
largo del río Rin y cuenta con una población cercana a los 6.000 habitantes.
Las distancias hasta las localidades más relevantes cercanas, es de 109 km
hasta Zúrich, de 231 km hasta Berna y de 172 km hasta Innsbruck. Las formas de
acceso hasta la localidad son a través de automóvil o autobús.
Historia: Existen manuscritos que ya mencionan la ciudad de Vaduz en el siglo XII. De igual manera también existen menciones de su castillo que datan desde el año 1.322. Sin embargo, en el año 1.499 el castillo fue saqueado por los suizos durante la Guerra de Suabia, y durante dicha guerra, la ciudad fue destruida. Sin embargo, en el siglo XVII la familia Liechtenstein buscaba un asentamiento donde ubicarse bajo el trono imperial, sin tener que estar bajo el dominio de ningún señor feudal que no fuera la propia tutela que la del Emperador del Sacro Imperio Romano. Así entre el siglo XVII y XVIII, la familia pudo adquirir unos pequeños terrenos, entre los que se encontraba el condado de Vaduz, que poseían exactamente el estatus político requerido donde no existía la presencia de ningún señor feudal excepto que la propia figura del Emperador. De esta forma, en el año 1.719, Carlos VI emperador del Sacro Imperio Romano decretó que Vaduz junto con otros terrenos que también pertenecían a la familia se unían a dicho Imperio, bajo el nombre de Liechtenstein en honor al nombre de dicha familia. De esta forma, este nuevo estado se convertía en miembro soberano del Sacro Imperio Romano.
Descripción: De todo lo que podríamos mencionar de esta ciudad quizás lo más destacable sería su castillo. El Castillo de Vaduz, o Castillo del Príncipe, tiene su origen en la época medieval. No obstante ha sufrido numerosos cambios por medio de varias reformas a lo largo del tiempo, entre ellas, la incorporación de dos nuevas alas, una neoclásica y otra renacentista. Hoy alberga un museo y exposiciones sobre la cultura del país. El castillo es visible desde casi cualquier lugar de Vaduz, encaramado en lo alto de una empinada colina en el centro de la ciudad. Sin embargo no es el único elemento arquitectónico del que podremos disfrutar, ya que la Catedral de San Florián, la Casa de Gobierno y el Ayuntamiento son también lugares destacados que muestran los diversos estilos y periodos de arquitectura por los que la ciudad es conocida. Cabe mención destacar, como podemos imaginar, que debido a su ubicación, el paisaje que rodea a la ciudad a orillas del Rin y envuelto por el espectacular encanto de los Alpes, es otro de los elementos que nos hará disfrutar de nuestra visita a la ciudad. El esquí es otro de los elementos que hacen de esta ciudad una buena elección para conocer si te apasiona este deporte.
Curiosidades: Aunque la ciudad no pertenece a un país miembro de la Unión Europea, desde 2.011 está incluido dentro del espacio de libre circulación europeo. El país es el cuarto más pequeño de Europa y el más pequeño que limita don dos países, además de ser un paraíso fiscal de los más prósperos del mundo. Es una de las pocas capitales del mundo sin aeropuerto ni estación de ferrocarril, siendo el aeropuerto más cercano el de Zúrich. A pesar del ser el fútbol el principal deporte de la ciudad, el país no tiene liga propia, por lo que juega en la liga de Suiza.
Si deseas visitar este encantador destino y personalizar el viaje aprovechando todos los recursos y opciones disponibles, no dejes de visitar mi web para conocer más detalles en https://coach-viajes.webnode.es/
Historia: Existen manuscritos que ya mencionan la ciudad de Vaduz en el siglo XII. De igual manera también existen menciones de su castillo que datan desde el año 1.322. Sin embargo, en el año 1.499 el castillo fue saqueado por los suizos durante la Guerra de Suabia, y durante dicha guerra, la ciudad fue destruida. Sin embargo, en el siglo XVII la familia Liechtenstein buscaba un asentamiento donde ubicarse bajo el trono imperial, sin tener que estar bajo el dominio de ningún señor feudal que no fuera la propia tutela que la del Emperador del Sacro Imperio Romano. Así entre el siglo XVII y XVIII, la familia pudo adquirir unos pequeños terrenos, entre los que se encontraba el condado de Vaduz, que poseían exactamente el estatus político requerido donde no existía la presencia de ningún señor feudal excepto que la propia figura del Emperador. De esta forma, en el año 1.719, Carlos VI emperador del Sacro Imperio Romano decretó que Vaduz junto con otros terrenos que también pertenecían a la familia se unían a dicho Imperio, bajo el nombre de Liechtenstein en honor al nombre de dicha familia. De esta forma, este nuevo estado se convertía en miembro soberano del Sacro Imperio Romano.
Descripción: De todo lo que podríamos mencionar de esta ciudad quizás lo más destacable sería su castillo. El Castillo de Vaduz, o Castillo del Príncipe, tiene su origen en la época medieval. No obstante ha sufrido numerosos cambios por medio de varias reformas a lo largo del tiempo, entre ellas, la incorporación de dos nuevas alas, una neoclásica y otra renacentista. Hoy alberga un museo y exposiciones sobre la cultura del país. El castillo es visible desde casi cualquier lugar de Vaduz, encaramado en lo alto de una empinada colina en el centro de la ciudad. Sin embargo no es el único elemento arquitectónico del que podremos disfrutar, ya que la Catedral de San Florián, la Casa de Gobierno y el Ayuntamiento son también lugares destacados que muestran los diversos estilos y periodos de arquitectura por los que la ciudad es conocida. Cabe mención destacar, como podemos imaginar, que debido a su ubicación, el paisaje que rodea a la ciudad a orillas del Rin y envuelto por el espectacular encanto de los Alpes, es otro de los elementos que nos hará disfrutar de nuestra visita a la ciudad. El esquí es otro de los elementos que hacen de esta ciudad una buena elección para conocer si te apasiona este deporte.
Curiosidades: Aunque la ciudad no pertenece a un país miembro de la Unión Europea, desde 2.011 está incluido dentro del espacio de libre circulación europeo. El país es el cuarto más pequeño de Europa y el más pequeño que limita don dos países, además de ser un paraíso fiscal de los más prósperos del mundo. Es una de las pocas capitales del mundo sin aeropuerto ni estación de ferrocarril, siendo el aeropuerto más cercano el de Zúrich. A pesar del ser el fútbol el principal deporte de la ciudad, el país no tiene liga propia, por lo que juega en la liga de Suiza.
Si deseas visitar este encantador destino y personalizar el viaje aprovechando todos los recursos y opciones disponibles, no dejes de visitar mi web para conocer más detalles en https://coach-viajes.webnode.es/
Comentarios
Publicar un comentario