NIDA


Photo by Juanjo Dalama
Ubicación: Nida es una ciudad que se encuentra al Oeste de Lituania, en el Istmo de Curlandia, una franja de tierra de 98 km de longitud de los cuales 52 km pertenecen a Lituania, que llega a contar en el norte de Nida con una anchura de 3,8 km, y que separa la laguna de Curlandia del Mar Báltico. Esta localidad pertenece al municipio de Neringa y posee una población de unos 2.500 habitantes. Mantiene unas distancias medias de 51 km hasta Klaipeda, y de 358 km hasta la capital Vilna. Los medios de transporte adecuados para acceder a la localidad son el automóvil y el autobús. También existe un muelle para llegar con embarcaciones y un aeropuerto que se encuentra a 3 km de la localidad.


Historia: Existen menciones de una antigua Nida en el lugar alrededor del año 1.385 que aparece en las rutas de guerra de los Cruzados y que se encontraría 2 km al sur de la presente localidad, más cerca por tanto del Mar Báltico. En el año 1.675 después de que la antigua Nida fuera cubierta de arena, sus habitantes comenzaron a instalarse más al norte, cerca de la laguna de Curlandia, y ya en el año 1.732, la población se instaló en la actual Nida. En ese momento no era más que una pequeña aldea. Sin embargo es a partir del siglo XIX cuando se produce el desarrollo económico del lugar, impulsado principalmente por el turismo. A finales del siglo XIX se construyó un puerto pesquero, y más tarde un muelle de barcos de vapor. Ya en el año 1.933 pertenecía a Lituania, durante la Segunda Guerra Mundial tuvo cambios de poder, pero fue a finales de la misma cuando el ejército ruso entró en Nida, convirtiéndose en parte de la Unión Soviética como el resto del país. Finalmente, en 1.990 la localidad volvió a formar parte de Lituania, con la declaración de independencia firmada entonces, y al año siguiente reconocida internacionalmente.


Photo by Juanjo Dalama
Descripción: Nida es el asentamiento lituano más occidental, que queda rodeado por impresionantes dunas. La ciudad en sí ya es todo un atractivo con sus hermosas y coloridas casas que nos acompañan durante el relajante paseo. El encanto del lugar reside precisamente en eso, en dejarse llevar por un entorno acogedor que nos deleita con el mar de fondo. Además la localidad se encuentra ubicada en el Istmo de Curlandia, ofreciéndonos un entorno playa de arena fina y mar, escenario de las dunas móviles más altas de Europa, con alturas medias de 35 m que alcanzan en algunos casos los 60 m de altitud. Pero si hay algo que recibe especial protagonismo en la zona es el ámbar, que formado con el paso de los años por medio de resina fosilizada, destaca por abundar en la región y que con un poco de suerte, se pueden encontrar verdaderas maravillas. En las cercanías podemos encontrar otro destacado atractivo turístico como es el misterioso bosque encantado de Curlandia conocido como La colina de las Brujas, un inmenso bosque escenario de una colección de obras talladas en madera y que podemos encontrar al aire libre, que nos acompañaran durante todo el paseo que discurre por el interior de este enigmático bosque. Así, asentado sobre una duna de arena arbolada podremos disfrutar de la magia del lugar repleta de extravagantes figuras y formas, con cerca de 80 piezas que han sido creadas en madera para nuestro deleite y que ilustran los cuentos populares lituanos. 

Photo by Juanjo Dalama
Curiosidades: El Istmo de Curlandia está considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2.000. Para acceder al Istmo hay que hacerlo por medio de ferry ya que no existe ningún puente que permita el tránsito entre ambas orillas. El ámbar del Mar Báltico, que en la mayoría de los casos supera los 40 millones de años, es uno de los más apreciados y antiguos del mundo.


Photo by Juanjo Dalama
Si deseas visitar este encantador destino y personalizar el viaje aprovechando todos los recursos y opciones disponibles, no dejes de visitar mi web para conocer más detalles en https://coach-viajes.webnode.es/

Comentarios

Entradas populares