ISLAS LOFOTEN


Foto de schnoogg en Foter.com
Ubicación: Las Islas Lofoten es un archipiélago ubicado en el norte de Noruega, frente a las costas de la península, dentro del Círculo Polar Ártico. De hecho, su capital Leknes y a la vez ciudad más grande, se encuentra a unos 169 km dentro del Círculo Polar Ártico, y aproximadamente a 2.420 km del Polo Norte. La población es de unas 24.500 personas y las opciones de acceso hasta las islas es a través de automóvil, autobús, tren, barco o avión.

Foto de fusky en Foter.com
Historia: Existe evidencia de asentamientos humanos 11.000 años atrás. También existen pruebas del desarrollo de la agricultura y el ganado durante la Edad de Hierro. La primera formación de ciudad conocida en el norte de Noruega es la ciudad de Vagan, que ya existía a principios de la era vikinga y se encontraba ubicada en la costa sur en el este de Lofoten, cerca de la actual localidad de Kabelvag. Las Islas Lofoten vienen siendo desde hace más de 1.000 años el centro de grandes pesquerías de bacalao, sobretodo en invierno con el momento del desove. La agricultura también juega un papel importante desde la Edad de Bronce. Durante la Segunda Guerra Mundial, en el año 1.941, las islas fueron atacadas por los británicos en un ataque de distracción para apoyar la incursión de Vaagso. Actualmente, las islas reciben un millón de turistas al año.

Foto de Siegfried Rabanser en Foter.com
Descripción: Una de las características principales de las Islas Lofoten, y por lo que es conocido, es por su paisaje extremadamente hermoso, con unas espectaculares montañas, tierras vírgenes, bahías protegidas, bellas playas y mar abierto. Según definió la prestigiosa Lonely Planet, “La belleza de este lugar es simplemente asombrosa”. Por otra parte, las opciones que ofrece el lugar son innumerables, desde disfrutar de sus espectaculares paisajes hasta la práctica del surf. Podríamos destacar muchas de las localidades que por su singular belleza merecería la pena visitar, aunque por mencionar algunas podríamos hablar de las ciudades de Reine, Hamnoy, Kabelvag, Nusfjord, incluso la pequeña Sakrisoy tiene su atractivo con sus encantadoras casas amarillas situadas parcialmente sobre el mar. En cualquier caso es una lista muy difícil de realizar, ya que dependería de los gustos y preferencias de cada uno lo que haría enfocar la visita hacia una u otra opción. Por último pero no por ello menos importante, si tenemos la suerte de que las condiciones meteorológicas sean favorables, podremos disfrutar del encanto de las auroras boreales y dejarnos atrapar por uno de los mayores espectáculos que nos brinda la naturaleza con sus tonos de vivo color que nos harán sentir los mágicos caprichos de la naturaleza. Si por el contrario es en los meses de verano cuando hemos decidido planear nuestra visita a la región, en tal caso podremos disfrutar del encanto del sol de medianoche, que nos permitirá deleitarnos de la belleza de un eterno atardecer que se prolonga durante las horas que cubren la noche.

Curiosidades: A pesar de su latitud y encontrarse dentro del Círculo Polar Ártico, las temperaturas en el archipiélago son anormalmente elevadas, siendo una de las más elevadas del mundo para una ubicación tal como ésta. | El archipiélago es una de las regiones más pobladas del norte del mundo. | Existe un extraño fenómeno marino que tiene lugar ante sus costas y que se conoce con el nombre de “Maelström”, y que consiste en una convergencia de corrientes rápidas cerca de Moskenesoy, la isla más alejada de la costa de entre las cinco principales, que crea un poderoso remolino. Los pescadores locales narraban historias terribles de embarcaciones, ballenas y osos polares arrastrados por el remolino y rotos en mil pedazos contra los picos de las rocas en el fondo del mar. El escritor Edgar Allan Poe lo describió en sus “Cuentos de misterio e imaginación”. Sin embargo, hoy en día los pescadores de Lofoten realizan viajes por mar para los turistas a través del “Maelström”. No obstante, sigue siendo un misterio y una experiencia impresionante. | Otro hecho destacable de la región es el desove del bacalao. A finales del invierno, el bacalao común que habita el nordeste del Ártico abandona el Mar de Barents y migra hacia el sur, a las Islas Lofoten. La mayor parte de las especies de bacalao tienden a permanecer en un sitio, pero este bacalao es migratorio. A finales de enero, cuando aparecen los primeros ejemplares en Lofoten, se le conoce como “skrei”, que significa que el bacalao es maduro y está listo para desovar. Algunos de estos ejemplares llegan a alcanzar 1,8 m de longitud, y pueden llegar a contener más de 5 millones de pequeños huevos. Viajan en grandes bancos de peces a 20 km/día y las hembras más viejas son las primeras en llegar. El desove se prolonga hasta abril, que es cuando estos peces comienzan sus 15 años de vida, aunque para algunos es el final. Allí esperan unos 4.000 pescadores que los capturan desde pequeñas barcas. Grupos de orcas, que permanecen en la zona la mayor parte del año, aprovechan también este periodo de abundancia. El “skrei” es un medio de vida para la mayoría de los isleños. | Se sabe que la zona del mar ubicada alrededor de Lofoten alberga importantes reservas de petróleo, sin embargo su extracción en esta área está prohibida. | Posee el arrecife de coral de aguas profundas más grande del mundo llamado “Rost Reef”, ubicado al oeste de Rost. | Posee la mayor colonia de aves marinas de Europa continental.

Si deseas visitar este encantador destino y personalizar el viaje aprovechando todos los recursos y opciones disponibles, no dejes de visitar mi web para conocer más detalles en https://coach-viajes.webnode.es/

Comentarios

Entradas populares