CASTILLO DE CHENONCEAU
Ubicación: El
castillo de Chenonceau es un castillo perfectamente conservado que se encuentra
en la localidad de Chenonceaux, en el Valle del Loira, y se encuentra
construido literalmente sobre el río Cher, al noroeste de Francia. Se encuentra
a una distancia aproximada de 33 km de Tours, a 109 km de Orleans, y a 237 km
de París. Los accesos hasta el castillo se realizan a través de automóvil y
autobús.
Historia: El
castillo fue construido a orillas del río Cher entre 1.513 y 1.521 por el
banquero Thomas Bohier y su esposa Catalina Briçonnet, quien encabeza una larga
lista de mujeres que se harán cargo de ampliar y embellecer el edificio. Cedido
a la monarquía en 1.547, se convierte en el alojamiento de la amante de Enrique
II, Diana de Poitiers, que es la responsable de añadir el puente y los
jardines. Posteriormente, será la residencia de Catalina de Médici. Ella ordena
la construcción del ala de dos plantas a modo de galería de estilo italiano,
sobre el río, en 1.580. Luisa de Lorena, viuda de Enrique III, será otra de las
inquilinas del castillo tras la muerte de su marido. Para cerrar el título de
“Castillo de las Damas”, a finales del siglo XVIII, Madame Dupin evitará, en
plena Revolución Francesa, que Chenonceau sea pasto de las llamas. Su
restauración completa es finalizada por Madame Pelouse en 1.863. Cobrará así el
aspecto definitivo que luce hoy en día, compuesto por una galería de 60 m sobre el río y 70 hectáreas
de jardines y bosques rodeándolo. De su historia más reciente destaca su uso
como hospital durante la Primera Guerra Mundial. Además, ejerció como punto
fronterizo entra la Francia ocupada y el territorio de Vichy durante la Segunda
Guerra Mundial, debido a que la frontera se ajustaba al curso del río Cher.
Descripción: De
estilo renacentista, el castillo de Chenonceau es conocido como “el Castillo de
las Damas”, ya que debe a numerosas mujeres su estado y aspecto original. Su
construcción sobre el río le da un encanto especial y le confiere más belleza
si cabe. Debido precisamente al hecho de estar construido sobre un río, hace
que presente una arquitectura muy particular. Nada más alcanzar a ver su
silueta, nos permite apreciar dos estructuras claramente diferenciadas. Por un
lado nos encontramos construido sobre tierra firme, pero rodeado por un foso,
el Antepatio y la Torre de los Marques, donde la estructura del torreón es lo
único que se conserva de la antigua fortaleza y el molino fortificado que
existía en el lugar y que es transformada a un estilo renacentista, acorde con
el diseño del resto del castillo. Por otro lado se encuentra la estructura del
castillo construida sobre el propio río, que convierte su diseño en un
auténtico puente que conecta ambas orillas. En esta parte del castillo es donde
encontramos la práctica totalidad del desarrollo del castillo en sí, con una
galería en la planta baja que recorre toda la superficie de la estructura y
quedándose integrada en una única estancia que la convierte en una magnífica
sala de baile de 60 m de largo por 6 m de ancho, y que queda iluminada por 18
ventanas dispuestas a lo largo de todo el complejo. A este recinto se suman el
resto de estancias constituidas por recámaras, salas y salones, biblioteca,
capilla, gabinete, vestíbulo y cocina que componen el lugar. Mención especial
merece la escalera que conduce a la primera planta, ya que es una de las
primeras escaleras rectas construidas en Francia acorde al modelo italiano. Por
último cabe destacar los magníficos jardines de sus alrededores, donde
inclusive podremos encontrar un laberinto construido con 2.000 tejos siguiendo
el espíritu de la época de Catalina de Médici, desarrollado según un grabado
italiano del año 1.720.
Curiosidades: A pocos
kilómetros de París, el grupo de castillos del Valle del Loira se convirtió en
el lugar elegido por la nobleza para permanecer cerca de la corte y
beneficiarse de los favores reales, así como para celebrar grandes fiestas y
jornadas de cacería. | El edificio y su entorno están considerados Patrimonio
de la Humanidad por la Unesco desde el año 2.017, y además se encuentra
clasificado como Monumento Histórico desde 1.840.
Si deseas visitar este
encantador destino y personalizar el viaje aprovechando todos los recursos y
opciones disponibles, no dejes de visitar mi web para conocer más detalles en https://coach-viajes.webnode.es/
Comentarios
Publicar un comentario