CORFÚ
Ubicación: Esta
encantadora isla se encuentra situada al Noroeste de Grecia, y es la segunda
más grande de las Islas Jónicas. La isla tiene una longitud de 85 km y una
anchura de unos 18 km. La zona más alta de la isla alcanza una cota de 906 m de
altura. Se encuentra separada de Albania por tan solo 2 km. Posee una población
de más de 100.000 habitantes. Las formas de acceso a la isla son posibles a
través de barco o avión, y la opción más cómoda para moverse por su interior es
con automóvil o autobús.
Historia: La isla está ligada a la historia de Grecia desde los inicios de la mitología griega y su historia está llena de batallas y conquistas. Así Korkyra, antigua ciudad griega en la isla de Corfú, participó en la Batalla de Sybota, catalizador de la Guerra del Peloponeso, y hasta ese momento la batalla naval más grande entre los estados de la ciudad griega. La ciudad de Korkyra fue una de las tres grandes potencias navales del siglo V a.C., junto con Atenas y Corinto. Las ruinas de los antiguos templos griegos y otros restos arqueológicos de la ciudad de Korkyra se encuentran en Palaiopolis. Los castillos medievales ubicados estratégicamente por toda la isla son el legado de luchas en la Edad Media contra las invasiones de otomanos y piratas. Desde la época medieval y hasta el siglo XVII la isla rechazó con éxito a los otomanos durante varios asedios, siendo reconocida como un baluarte de los Estados Europeos contra el Imperio Otomano, y se convirtió en uno de los lugares más fortificados de Europa. Después de las Guerras Napoleónicas, la isla cayó finalmente bajo el dominio británico, siendo finalmente cedida a Grecia por el Imperio Británico junto con las islas restantes de los Estados Unidos de las Islas Jónicas. La unificación de Grecia fue concluida en 1.864 en virtud del Tratado de Londres.
Descripción: En la era de la antigua Grecia, Corfú representaba la etapa final del épico viaje del dios griego mitológico Ulises, de regreso a su hogar, en Ítaca. La isla nos ofrece varias magníficas opciones para disfrutar de ella. Así podremos subir hasta el privilegiado mirador de Lakones, conocido por los lugareños como “el balcón de Dios”, desde el que podremos disfrutar de unas magníficas vistas sobre el jónico y la bahía de Paleokastritsa, donde precisamente en dicha bahía se sugiere que Ulises desembarcó y se encontró con Nausicaa por primera vez, la que más tarde se casaría con su hijo Telémaco. De igual forma podemos visitar la hermosa bahía de Garitsa y su fortaleza veneciana del siglo XIV declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Asimismo, podemos también dirigirnos a la enorme y bulliciosa Spianada, la plaza que utilizó Napoleón para adiestrar a su ejército en el arte de la marcha. Otro de los lugares que no deberíamos perdernos en nuestra visita a la isla es el Palacio de Aquiles, una hermosa mansión blanca que fue en su momento residencia de la emperatriz de Austria Isabel, a quienes los lugareños la llamaban cariñosamente Sisi. Desde aquí se obtienen unas maravillosas vistas del mar. Pero si hay algo característico de la isla es el Monasterio de Panayia que se encuentra sobre el mar y queda comunicado con la isla a través de un espigón, y donde el contraste del color azul intenso del mar, el impresionante verde del paisaje y la fuerza del blanco del edificio iluminado por la luz del sol hace que la imagen sea simplemente espectacular. A pesar de todos los maravillosos lugares descritos anteriormente, a mí particularmente de los que más me impactó en mi visita a la Isla fue el extraordinario color azul del mar, así como la capacidad de transparencia del agua, que aunque he conocido muchos lugares con aguas cristalinas, quizás este fue de los que más me impactó. Realizando un paseo en barca por los alrededores, pudimos comprobar como éramos capaces de observar el fondo marino con total claridad, encontrándose a una profundidad de 50 m.
Curiosidades: El casco antiguo de la ciudad de Corfú es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2.007. La cumbre de la Unión Europea de 1.994 se celebró en Corfú. A pesar de encontrarse la isla colonizada desde hace más de 2.500 años por griegos de Corinto, y haber estado en manos de griegos desde entonces, la arquitectura de la isla tiene muchas similitudes con las poblaciones portuarias italianas debido al largo periodo que la isla perteneció a la República de Venecia.
Si deseas visitar este encantador destino y personalizar el viaje aprovechando todos los recursos y opciones disponibles, no dejes de visitar mi web para conocer más detalles en https://coach-viajes.webnode.es/
Historia: La isla está ligada a la historia de Grecia desde los inicios de la mitología griega y su historia está llena de batallas y conquistas. Así Korkyra, antigua ciudad griega en la isla de Corfú, participó en la Batalla de Sybota, catalizador de la Guerra del Peloponeso, y hasta ese momento la batalla naval más grande entre los estados de la ciudad griega. La ciudad de Korkyra fue una de las tres grandes potencias navales del siglo V a.C., junto con Atenas y Corinto. Las ruinas de los antiguos templos griegos y otros restos arqueológicos de la ciudad de Korkyra se encuentran en Palaiopolis. Los castillos medievales ubicados estratégicamente por toda la isla son el legado de luchas en la Edad Media contra las invasiones de otomanos y piratas. Desde la época medieval y hasta el siglo XVII la isla rechazó con éxito a los otomanos durante varios asedios, siendo reconocida como un baluarte de los Estados Europeos contra el Imperio Otomano, y se convirtió en uno de los lugares más fortificados de Europa. Después de las Guerras Napoleónicas, la isla cayó finalmente bajo el dominio británico, siendo finalmente cedida a Grecia por el Imperio Británico junto con las islas restantes de los Estados Unidos de las Islas Jónicas. La unificación de Grecia fue concluida en 1.864 en virtud del Tratado de Londres.
Descripción: En la era de la antigua Grecia, Corfú representaba la etapa final del épico viaje del dios griego mitológico Ulises, de regreso a su hogar, en Ítaca. La isla nos ofrece varias magníficas opciones para disfrutar de ella. Así podremos subir hasta el privilegiado mirador de Lakones, conocido por los lugareños como “el balcón de Dios”, desde el que podremos disfrutar de unas magníficas vistas sobre el jónico y la bahía de Paleokastritsa, donde precisamente en dicha bahía se sugiere que Ulises desembarcó y se encontró con Nausicaa por primera vez, la que más tarde se casaría con su hijo Telémaco. De igual forma podemos visitar la hermosa bahía de Garitsa y su fortaleza veneciana del siglo XIV declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Asimismo, podemos también dirigirnos a la enorme y bulliciosa Spianada, la plaza que utilizó Napoleón para adiestrar a su ejército en el arte de la marcha. Otro de los lugares que no deberíamos perdernos en nuestra visita a la isla es el Palacio de Aquiles, una hermosa mansión blanca que fue en su momento residencia de la emperatriz de Austria Isabel, a quienes los lugareños la llamaban cariñosamente Sisi. Desde aquí se obtienen unas maravillosas vistas del mar. Pero si hay algo característico de la isla es el Monasterio de Panayia que se encuentra sobre el mar y queda comunicado con la isla a través de un espigón, y donde el contraste del color azul intenso del mar, el impresionante verde del paisaje y la fuerza del blanco del edificio iluminado por la luz del sol hace que la imagen sea simplemente espectacular. A pesar de todos los maravillosos lugares descritos anteriormente, a mí particularmente de los que más me impactó en mi visita a la Isla fue el extraordinario color azul del mar, así como la capacidad de transparencia del agua, que aunque he conocido muchos lugares con aguas cristalinas, quizás este fue de los que más me impactó. Realizando un paseo en barca por los alrededores, pudimos comprobar como éramos capaces de observar el fondo marino con total claridad, encontrándose a una profundidad de 50 m.
Curiosidades: El casco antiguo de la ciudad de Corfú es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2.007. La cumbre de la Unión Europea de 1.994 se celebró en Corfú. A pesar de encontrarse la isla colonizada desde hace más de 2.500 años por griegos de Corinto, y haber estado en manos de griegos desde entonces, la arquitectura de la isla tiene muchas similitudes con las poblaciones portuarias italianas debido al largo periodo que la isla perteneció a la República de Venecia.
Si deseas visitar este encantador destino y personalizar el viaje aprovechando todos los recursos y opciones disponibles, no dejes de visitar mi web para conocer más detalles en https://coach-viajes.webnode.es/
Comentarios
Publicar un comentario