PORVOO
Ubicación: Situada
al Sur de Finlandia, a unos 50 km al Noreste de Helsinki, se encuentra la
segunda ciudad más antigua de este País, que con sus casi 800 años de Historia, conserva un casco antiguo donde aún podemos sentir la presencia de la Edad
Media con la mayoría de sus edificios de madera. Se trata de la ciudad de Porvoo,
que durante siglos ha sido el hogar y fuente de inspiración de varios artistas
finlandeses, destacando entre otros al poeta Johan Ludvig Runeberg, que vivió
durante el siglo XIX en esta encantadora ciudad. La ciudad posee unos 50.000
habitantes y es en la época de verano cuando cobra mayor esplendor. Los accesos
a la ciudad pueden ser realizados a través de coche, autobús, tren o barco
durante el verano.
Historia: Los orígenes de la ciudad datan del siglo XIV, y durante la Edad Media tuvo relevancia por ser lugar de descanso del Camino del Rey. En el casco antiguo de la ciudad hoy en día aún podemos continuar disfrutando de sus preciosas calles empedradas, rodeadas de innumerables pequeñas casas de madera. La ciudad estuvo en manos suecas hasta que en 1721 quedó bajo control de Rusia. Una vez que los rusos consiguen arrebatar el país a los suecos, la ciudad pasó a formar parte del Gran Ducado de Finlandia en el año 1809, aunque aún bajo el control ruso. Finalmente el Zar Alejandro I otorgó la autonomía a dicho Ducado. La importancia de Porvoo en el ámbito comercial ha sido históricamente muy destacable y prueba de ello son las casas de la costa que aún persisten y que originariamente eran usadas para almacenar productos y alimentos que llegaban de tierras lejanas.
Historia: Los orígenes de la ciudad datan del siglo XIV, y durante la Edad Media tuvo relevancia por ser lugar de descanso del Camino del Rey. En el casco antiguo de la ciudad hoy en día aún podemos continuar disfrutando de sus preciosas calles empedradas, rodeadas de innumerables pequeñas casas de madera. La ciudad estuvo en manos suecas hasta que en 1721 quedó bajo control de Rusia. Una vez que los rusos consiguen arrebatar el país a los suecos, la ciudad pasó a formar parte del Gran Ducado de Finlandia en el año 1809, aunque aún bajo el control ruso. Finalmente el Zar Alejandro I otorgó la autonomía a dicho Ducado. La importancia de Porvoo en el ámbito comercial ha sido históricamente muy destacable y prueba de ello son las casas de la costa que aún persisten y que originariamente eran usadas para almacenar productos y alimentos que llegaban de tierras lejanas.
Descripción: Nada más llegar a la ciudad y al disponernos
a cruzar por su puente más oriental que da acceso al casco antiguo, vemos como
ya nos reciben en la otra orilla sus majestuosas casas rojas de la costa, que
son el símbolo de Porvoo además de la atracción turística más conocida. El
motivo del color de estas casas es debido a que se pintaron en rojo en honor a
la llegada de Gustavo III, rey de Suecia, y que como adelantábamos
anteriormente, originariamente eran utilizadas para almacenar mercancías y
manjares exóticos llegados de tierras lejanas. Una vez nos adentramos en su
casco antiguo, no podemos dejar de disfrutar del encanto de las acogedoras
casas de madera que nos rodean. Al pasear por sus calles empedradas, recreamos
la vista en sus maravillosas y cuidadas tiendas que incitan a detenernos en
ellas para observar con detalle la delicadeza de los productos allí expuestos.
En concreto, las acogedoras tiendas de diseño de interior de la ciudad, son
famosas en todo el país. Otro de los elementos relevantes de Porvoo es su
catedral construida a comienzos del siglo XIV, y que ubicada en el corazón del
casco antiguo, es de los edificios más emblemáticos de la ciudad. La Plaza del
Ayuntamiento es otro de esos lugares que no debemos perdernos en nuestra visita
a la ciudad. Tal es el grado de conservación que posee esta localidad, que el
casco antiguo de esta ciudad es uno de los lugares más pintorescos de Finlandia
que inspira a fotógrafos de todo el mundo.
Curiosidades: Esta
localidad es la segunda ciudad más antigua de Finlandia, después de Turku. La
historia de la Catedral viene marcada por haber sufrido cinco incendios, siendo
el más reciente el acaecido en el 2006, en un incendio provocado. Su
restauración duró dos años. Un producto muy característico de Finlandia es el
regaliz, y precisamente de aquí deriva una variedad fabricada por ellos
denominada Salmiakki, y que recomendaría a todo el mundo que tuviera
oportunidad, lo probara al menos una vez. Varios productos son fabricados
utilizándolo como ingrediente principal, pudiendo destacar el helado y el chocolate
con Salmiakki.
Si deseas visitar este
encantador destino y personalizar el viaje aprovechando todos los recursos y
opciones disponibles, no dejes de visitar mi web para conocer más detalles en https://coach-viajes.webnode.es/
Comentarios
Publicar un comentario